Reserva Punta Negra

Está ubicada en la zona de “La Montaña” en la Comuna de Teno, Región del Maule, a 200 km. al Sur de Santiago.Tiene características únicas que lo destacan por su particular ecología, biodiversidad, flora y fauna, en la que destaca una vegetación muy frondosa de roble, peumo, naranjillo, Cypres de la Cordillera, avellano, boldo, coyhue, quillay, litre, maqui, laurel, olivillo, nalca y muchos especies de arbustos y plantas perrenes. El fauna también es muy diverso y se encuentran zorro, jabalí, puma, aguila, carpintero negro, condor, tucúqere, chunco, y una de las colonias de Tricahues más grandes del país.


Los bosques son los últimos vestigios que quedan de la época del pleistoceno y se han podido conservar por la forma de herradura del sector que atrapa las nubes y que da origen a grandes lluvias durante el invierno. Los cerros y bosques funcionan como una esponja y dan origen a vertientes que corren todo el año. Estas vertientes alimentan a tres esteros que Cruzan la propiedad: El Encanto, Estero Vásquez y Los Capados. Estos tres esteros se juntan y forman El Manzano, que desemboca en el Rio Teno.

La Montaña de Teno

En sectores bajos y laderas de exposición norte presenta vegetación de tipo esclerófila donde la presencia y abundancia de Ciprés (Austrocedrus chilensis) resultan notables. En laderas más protegidas, de exposición sur, el desarrollo de la vegetación arbórea caducifolia es especialmente importante, con la presencia de Roble chileno (Nothofagus obliqua) y Hualo (Nothofagus glauca). Es interesante notar la presencia del híbrido natural entre estas dos especies, conocido como Huala (Nothofagus leoni). En quebradas es frecuente encontrar Coigue (Nothofagus dombeyi) con algunos ejemplares antiguos de gran desarrollo, Laurel (Laurelia sempervirens), y también Canelo (Drimys winteri), Arrayán (Luma apiculata) y Temo (Blepharocalyx cruckshanski). Destaca la presencia de Avellano chileno (Gevuina avellana), especie que en este punto alcanza el límite norte de su distribución natural y por lo tanto las poblaciones del sector constituyen un reservorio de información genética importante para el mejoramiento y la domesticación de esta especie. Varios de estos árboles son típicos de la zona sur del país, pero en la zona central han sobrevivido en ambientes más protegidos y húmedos, como en La Montaña.

Naturaleza en La Montaña de Teno

Flora

El Chagual es la planta emblema de Punta Negra, debido a la forma y color de su flor seca su abundante presencia en uno de los cerros más altos de la reserva: Punta Negra. Es una planta muy peculiar que pertenece a la familia de las bromeliáceas, grupo de plantas consideradas suculentas, muy frecuentes en los trópicos, y que tienen un metabolismo distinto a otras plantas. En Chile existen dos especies que son consideradas con este nombre común: Puya chilensis, de flores amarillas, y Puya alpestris, de flores celestes.

Fauna

Entre las abundantes especies de aves del sector se ha observado Cóndor (Vultur gryphus), Águila (Geranoaetus melanoleucus), Loro tricahue (Cyanoliseus patagonus) y Torcaza (Patagioenas araucana). Entre los mamíferos se ha observado puma (Punta concolor) y el marsupial nativo Yaca (Thylamys elegans). También se encuentran en la zona individuos de Jabalí (Sus sp.) cuyo impacto en el ecosistema no ha sido estudiado, pero se especula que puede ser muy grande, ya que los jabalíes puedes comer desde bulbos enterrados hasta pequeñas presas como invertebrados y vertebrados de suelo, además de afectar plántulas de diversas especies vegetales.